MUSEO INTERPRETATIVO Y SENSORIAL


Tipo: Cultural _ Fecha: Mayo de 2019 _ Cliente: Alcaldía de Bogotá _ Localización: La Candelaria, Bogotá - Colombia

Equipo: Melissa Cante, Felipe Mosquera y Daniel Moreno


EL VESTIGIO SEGÚN LA EPIFANÍA SENSORIAL

La siguiente investigación tiene como eje ordenador el tema "El vestigio según la epifanía sensorial", el cual busca conmemorar y recordar la historia de Bogotá, historia que ha sido cambiante, confusa, con actores que aparecen y desaparecen, y con verdades que aun desconocemos, también es fundamental entender que aún está en curso, y que estas historias acontecen en este mismo instante, a pesar de ello la presente tesis busca visibilizar una verdad histórica evidenciando el recorrido de nuestros ancestros sobre este territorio, abarcando desde la cosmovisión indígena hasta la conformación actual de Bogotá y estableciendo los hechos históricos de mayor importancia en espacios arquitectónicos con el fin de fortalecer la identidad, arraigo y apropiación de los capitalinos sobre su ciudad.

A partir del tema planteado se proyecta un Museo Interpretativo y Sensorial de Bogotá, implantado en un contexto con un potencial altamente histórico, educativo, administrativo, cultural y turístico, la Candelaria, en donde se han dado los principales hechos que marcaron el desarrollo capitalino repercutiendo de forma directa e indirecta en su historia, cultura y territorio.

En busca de la conceptualización del proyecto arquitectónico como un homenaje a la memoria capitalina, el cual es transversal desde el momento de su concepción, análisis del sitio de implantación, y posteriores esquemas de diseño, se entiende el tema a partir de tres variables análogas (vestigio, epifanía y sensorial), que confluyen con la historia de Bogotá.

Vestigio

Huellas, señales o restos de las acciones materiales (arquitectónico) e inmateriales (ritos y actividades) halladas dentro de la memoria de un colectivo, las cuales infieren y aclaran un hecho o una verdad establecida, adoptada e interiorizada por un colectivo especifico que lo toma en cuenta para la construcción de una identidad arraigada sobre un territorio.

Epifanía

Manifestación física puesta en resonancia entre un conjunto de elementos que comunican un fenómeno experimental único e irrepetible representado a través de una compleja relación de espacios arquitectónicos, que dirigen un recorrido ritual memorial cumpliendo la función reparadora, esclarecedora y pedagógica que permite al visitante encontrarse inmerso en un intervalo de tiempos que recrean una historia.

Sensorial

Secuencia experimental perteneciente o relativo a los órganos de los sentidos que se agudizan por su sensibilidad y concordancia ante manifestaciones físicas.

Las tres variables análogas confluyen en un edificio que conmemora respetuosamente los vestigios por nuestro pasado y al mismo tiempo, celebra la esperanza del próximo futuro. Representado en un recorrido ritual memorial, a través de una sucesión de atmósferas arquitectónicas variadas y llenas de alternativas que permiten a los visitantes encontrarse cara a cara con la historia de la capital y de forma paralela visibilizar la energía de la ciudad y la belleza de los cerros y la sabana de Bogotá.

Creando espacios fértiles y fluidos que harán especialmente gratificante la experiencia de moverse a través de él, y descubrir las múltiples secuencias visuales que ofrece disfrutando del sol y los atardeceres, encontrarse, conversar, leer y quizás también encontrar rincones para la reflexión y el silencio.


BOGOTÁ - COLOMBIA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar