EJE MEMORIA


Tipo: Plan Parcial _ Fecha: Noviembre de 2017 _ Cliente: Alcaldía de Bogotá _ Localización: Localidad Las Cruces, Bogotá - Colombia.

Equipo: Melissa Cante, Felipe Mosquera y Daniel Moreno.


TENSIÓN URBANA A PARITR DEL PATRIMONIO

Nos encontramos en un entorno urbano donde las condiciones geográficas, de clima, topografía, arquitectónicas, culturales y a fines, son criterios que limitan aspectos formales y funcionales a nivel arquitectónico, sin embargo, estos criterios no suponen totalmente aspectos negativos, contrario a este, supone un potencial urbano aún sin explorar, un entorno urbano en donde es factible para los habitantes, la zona centro de Bogotá y para la ciudad, potencializar dichas condiciones. El barrio cuenta con un gran potencial histórico, geográfico y social en el cual el patrimonio juega un papel trascendental. Actualmente el sector es uno de los lugares con mayor arquitectura patrimonial de la ciudad, sin embargo, el patrimonio se ve afectado por la inseguridad, abandono social y desconocimiento del mismo.

El sitio como primer condicionante de diseño urbano, busca una intervención que reapropie y salvaguarde la memoria cultural e histórica, adaptando el diseño sobre las determinantes del territorio, prolongando a lo largo del tiempo la apropiación del lugar e intervención propuesta por parte de los habitantes. Lo que busca el Eje Memoria es convertirse en un detonante urbano que genere actitudes de carácter cívico, y contribuya como un proyecto paradigmático que se amplié o replique en lugares con problemáticas semejantes o mayores.

El plan parcial está proyectado a partir de un sistema lineal compuesto por dos ejes, en el cual confluyen actividades de diversas índoles y tienen como ordenante dos puntos físicos patrimoniales de tensión urbana (la plaza de armas y la plaza de mercado). El tratamiento de los bordes del plan parcial más precisamente las plantas bajas de los edificios ejerce una influencia decisiva en la vida urbana, como estrategia la reactivación y cambio de usos en los bienes de interés cultural sirven como iniciativa para la revitalización del inmueble, reincorporándolo con las dinámicas urbanas planteadas.

El eje principal contiene actividades semejantes a las dinámicas originales del barrio. Si una ciudad desea alentar a sus habitantes a que caminen, debe tener atractivos para ofrecer y permitan la posibilidad de hacer trayectos cortos, como estrategia se proyectan estructuras urbanas contemporáneas dentro del plan parcial que respeten, enlacen y se adapten con el patrimonio, en su paramento, fachada, altura y morfología, siendo estos los atractivos arquitectónicos resaltados sobre el eje principal permitiendo retroalimentar el valor cultural, histórico y arquitectónico de Las Cruces, preservando, reforzando y consolidando la memoria del sector acentuando por medio del espacio público las áreas patrimoniales como hitos de la zona centro de Bogotá. Por otra parte, disponer de corredores ambientales que integren las zonas verdes al interior del barrio es una estrategia que ayuda a complementar la estructura ambiental y paisajística.

El eje 2 es un entorno urbano que se adapta a las condiciones auténticas del sitio, paramentándose, conservando alturas y complementando la estructura vial existente, implementando la caminabilidad con la movilidad no motorizada (peatones, ciclas, a fines) garantizando la habitabilidad y un nivel de vigilancia sobre el espacio público, es interesante notar que alguna de las principales estrategias para combatir el crimen tiene que ver justamente con fortalecer este espacio común. Aumentar la presencia continua del peatón sobre el espacio público es un aspecto fundamental en el diseño urbano dirigido a la escala humana, incrementando el índice de zonas verdes y área de transito libre por habitante.

De esta manera el plan parcial esta en busca de optimizar la calidad del espacio para usuarios de toda índole con el objetivo de contener el paulatino desplazamiento de la población residente, a fin de propiciar el arraigo y sentido de pertenencia por el lugar que habita.


BOGOTÁ - COLOMBIA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar